apure, delantero buey El video publicado por la revista Crisis es un viaje a la sala de máquinas del inicio de la “segunda transición”, después de 2001. El presidente Néstor Kirchner, todavía pingüino, se sumerge en la clave de bóveda de la gobernabilidad del siglo veintiuno, el conurbano bonaerense. Dos década después, esas imágenes poseen un notable poder disonante frente a una política que ha sido vaciada de su intención transformadora.
la deriva de azopardo 2018 pasará a la historia porque “nunca se hizo un ajuste así sin que se caiga el gobierno”, según las provocadoras palabras del ministro de economía Nicolás Dujovne. Dos secretarios generales que renunciaron a la conducción de la CGT, Juan Carlos Schmid y Juan Pablo Brey, intentan explicar a qué se debe tanta pasividad. Mientras ya todos piensan en las elecciones, sigue pendiente una pregunta incómoda: ¿qué onda con el sindicalismo?
teología y descarte Gustavo Carrara es uno de los principales alfiles del papa, predica hace años en la Pastoral villera y fue nombrado obispo por su compromiso social. La doctrina de integración de las villas que hace una década viene proponiendo hoy es un credo para el macrismo, que antes hablaba de erradicarlas. Sin embargo, según el cura no se puede servir a Dios y al dinero al mismo tiempo, y espectacularidad y resultados no siempre van de la mano.
si la ciudad la escriben los que ganan Como lápidas que recuerdan el fragor que precedió a la pax pospolítica, las pintadas militantes de los setenta iluminan residuos activos de una era que no termina de morir, o que acaso agoniza en formas extrañas. Con la paciencia de los pescadores y el espíritu de los cazadores furtivos, tres caminantes rastrearon segmentos de la comunicación no estratégica y le cazaron el pulso al lenguaje de los grises muros de la ciudad, hoy amarilla.
un camión agazapado Por su poder, su lugar en el tablero sindical y su tradición callejera, a pocos meses de haber asumido Macri todos se preguntan qué va a hacer Moyano. ¿Resistente o integrado? El 29 de abril produjo la movilización más importante que enfrentó el gobierno pero, luego del veto, dijo no al paro. Hugo acumula, empuja la unificación de las CGT, concibe un sindicalismo de acción que no renuncie a la inteligencia, y hasta se le anima al "Guasón" Angelici. Fuimos al bunker camionero a preguntarle las cosas directamente a él.
La marcha de la resistencia sindical Cuatro improvisados cronistas recorrieron, cada uno por su lado, la movilización de los gremios el 29A. Portaban una sola consigna en común: clavarse un buen chori callejero. La resultante es un surtido de apuntes, impresiones y preguntas acerca del sindicalismo argentino, en el primer Día del Trabajador del país macrista. Fotografías de Damián Dopacio.
el aristócrata que quería ser marginal “¿Leíste a Pagni?”. Como si fuera un clásico contemporáneo, la pregunta se repite varias veces por semana en un espinel angosto pero influyente que atraviesa a la crema del poder y sus difusas adyacencias. Durante -pero contra- el kirchnerismo, Carlos Pagni también tuvo su década ganada. El periodista que se entrenó en la esgrima de derecha en los noventa y hoy le trae la jubilación a los Morales Solá de este mundo, habla con Crisis. Mientras, afuera llueve.
los nietos de fierro Una biografía social de los hijos reales del kirchnerismo. Los que hoy defienden con uñas y dientes el empleo que les llovió a la salida de la crisis. Un mundo de viejos zorros donde hacerse grande. Un joven que se hizo marxista entre los engranajes del sueño eterno del desarrollismo argentino. Un delegado en primera persona. Y cómo armar un país potencia fabricando autos.
sol de noche Sergio Berni fue el general romano con quien la pax kirchnerista relevó y conquistó territorios, bajo el piadoso manto del Ministerio de Desarrollo Social. Al galope de la coyuntura, su proyección al Ministerio de Seguridad marca un cambio de rumbo en el manejo del monopolio de la violencia legítima. Un burócrata del futuro que al mismo tiempo refuerza la ideología nestorista de carismáticos sin votos.
sciolismo o barbarie Aparece con su sonrisa blanquísima en la puerta de salida del kirchnerismo, lo votan desde 2003 pero todavía no puede gobernar, responde lo que quiere y nunca le importa la pregunta. Figura protestante entre la feligresía oficial, amenaza indisoluble para el cristinismo sin votos, leal como ningún otro. Todo eso es Scioli desde hace diez años y hasta el día que sea libre.